Al momento de instaurar dinámicas de  Buen Trato es importante que se considere la edad del niño o la niña y  del adolescente, es así que según Montes y Montoya (2003) algunos de los  tips para el Buen Trato que si bien están enfocadas a los padres, los  docentes pueden considerar algunas de estas indicaciones, las cuales  son:
- Del nacimiento a un año
 
- Aprender lo básico: Cómo se carga, como se le da de comer, como se baña. Hay que preguntar, leer o hablar con expertos.
 - Amar al bebé: Esto no se aprende en los libros pero si le se le habla, toca, besa, le sonríe y lo disfruta a cada momento aunque esté intranquilo, le está demostrando su amor. Esto no lo malcría, sólo le da fuerzas para vivir.
 - Aprender a entenderlo: Cada gesto, sonido y movimientos de su cuerpo quieren transmitirle lo que está sintiendo.
 - Nunca usar la fuerza física: Las tensiones de ser padre son reales. Hay que buscar una forma satisfactoria de descargarlas, pero nunca con su bebé.
 
- Los primeros pasos
 
- Respirar profundo: Para el bebé todo es nuevo e interesante y quiere explorarlo, por eso ataca su casa y sus efectos personales.
 - Preparar la casa para la presencia de los niños: Guardar cualquier cosa delicada o de valor y ponga bajo llave los objetos peligrosos las sustancias venenosas. Estas medidas le permiten estar más tranquilo y no tendrá que decir NO con tanta frecuencia.
 - Las reglas o normas deben ser pocas y claras. Lo básico es asegurar el bienestar del niño o niña. Los buenos modales en la mesa y aprender a usar el baño, pueden esperar.
 
- En la edad escolar
 
- Demostrar interés: Estar pendiente de las tareas escolares, hablar de lo que sucede en la escuela, invitar a los amigos a la casa y buscar tiempo para hablar con el maestro de vez en cuando.
 - Comunicarse: Hablar con los hijos, pero también escucharlos Asignarles tareas, a los niños les encanta ayudar. Asegurarse de que cada trabajo esté de acuerdo con su capacidad y dele las gracias por su ayuda.
 
- En la adolescencia
 
- Hay que quererlo y aceptarlo como es, respetar sus diferencias y su modo de ser. Cada adolescente es diferente. Cuando hable de la realidad de la vida el chico/a probablemente dirá "ya lo sé”. Mostrar afecto. Dígale que lo quiere, pero refrene las expresiones físicas delante de los amigos de ellos.
 

0 comentarios:
Publicar un comentario